Fin de "La mitica ruta 40" - La Quiaca

Cerrajerías en Argentina

Fin de "La mitica ruta 40" - La Quiaca, Jujuy

Publicado el: - Visitas: 8.074 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 54 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 970 - Puntaje: 4.5

Fin de la Mítica Ruta 40 en La Quiaca, Jujuy: Un Lugar Histórico para Visitar con Niños

La Quiaca, una ciudad ubicada en la provincia de Jujuy, es el punto final de la famosa Ruta Nacional 40, conocida por su vasto recorrido que atraviesa Argentina desde sur a norte. Este lugar es no solo un hito para los viajeros, sino también un sitio ideal para ir con niños, donde toda la familia puede experimentar la emoción de haber completado un recorrido que abarca más de 4000 kilómetros.

Un Viaje Épico

Llegar al Fin de la Ruta 40 es, tal como mencionan muchos viajeros, un momento épico. Al cruzar la frontera entre Argentina y Bolivia, el viento sopla con fuerza, recordándonos la travesía vivida. Como algunos comentaron, "No hay un final más épico para un viaje que este". Esta experiencia se hace aún más especial cuando podemos compartirla con nuestros hijos, enseñándoles sobre la historia del lugar y la importancia del camino recorrido.

Un Lugar Emocionante pero Descuidado

A pesar de ser un punto icónico, el estado del lugar deja mucho que desear. Muchos visitantes han señalado que el monumento y los carteles están descuidos, llenos de calcomanías que dificultan la visibilidad de la información. "Una pena que un lugar tan icónico esté tan descuidado", dicen algunos, lo que resalta la necesidad de un mejor mantenimiento por parte de las autoridades locales. Es importante mencionar que, aunque el lugar cuenta con una plazoleta y algunos carteles informativos, la falta de atención hace que la experiencia no sea tan placentera como debería. Sin embargo, esto no impide que sea un destino significativo. Los niños pueden disfrutar de tomar fotos junto al cartel del fin de la ruta y crear recuerdos familiares inolvidables.

Consejos para Visitar La Quiaca

1. Cuidado con los Autos: Dado que este lugar se encuentra en una rotonda, es crucial tener cuidado con el tráfico al momento de sacar fotografías. 2. Limpieza y Respeto: Es fundamental enseñar a los niños la importancia de cuidar los espacios públicos. Evitar dejar calcomanías en los carteles ayudará a mantener la belleza del lugar. 3. Disfrutar de la Gastronomía Local: No solo es un lugar para visitar, sino que La Quiaca también ofrece una variedad de opciones gastronómicas que pueden ser disfrutadas en familia. 4. Interacción Cultural: La cercanía a la frontera con Bolivia permite a los visitantes experimentar un cruce cultural muy interesante. Aprovecha la oportunidad para hablar con los habitantes locales y aprender sobre su forma de vida.

Conclusión

Visitar el Fin de la Ruta 40 en La Quiaca es una experiencia que todo viajero debería vivir, y más aún si se comparte con los niños. A pesar del estado descuidado del lugar, la emoción de alcanzar un destino simbólico y la posibilidad de aprender sobre la historia argentina hacen que valga la pena cada kilómetro recorrido. Así que, ¡prepara tus maletas y disfruta de esta aventura familiar en el corazón del norte argentino!

Nos encontramos en

Visítanos en los siguientes horarios:

Día Horarios
Lunes (Hoy) ✸
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Si precisa actualizar algún dato que considere que no es preciso acerca de esta web, le solicitamos envíenos un mensaje e lo ajustaremos lo antes posible. Anticipadamente gracias por su colaboración.
Autor:

  • 3.969 publicaciones
  • 3.128.310 visitas
  • 28.348 comentarios
  • 337.511 votos
  • 4.3 promedio

Imágenes

Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 20 de 54 comentario(s) recibido(s).

Gabriele Cimas (4/9/25, 08:48):
¡Qué buen punto de referencia e indicador del final de la mítica Ruta 40 ubicado en la ciudad fronteriza de La Quiaca en la provincia de Jujuy!
Carlos Vinicio Radeva (4/9/25, 02:50):
La Ruta 40 finaliza aquí, en La Quiaca.
Jesus Moises Bouzidi (1/9/25, 19:48):
¡Qué bonito lugar! Es una pena verlo sucio, deberían cuidarlo y darle la importancia que merece.
Jorge Paulo Aguiran (1/9/25, 12:44):
Estuve en Santa Cruz por la Ruta 40, ¡mi sueño era conocer el final de la Ruta 40!
Fidentino Del Villar (1/9/25, 08:35):
Es una emoción indescriptible llegar al final de la hermosa Ruta 40 y también de la Ruta 9 en La Quiaca. Un lugar lleno de historia y belleza que te transporta a otra época. Sin duda, un destino imprescindible para los amantes de los lugares de interés histórico. ¡Una experiencia que nunca olvidarás!
Carol Patricia Pol (25/8/25, 17:06):
Testimonio silente de la mítica Ruta 40, una arteria que serpentea de sur a norte uniendo las regiones de nuestra tierra, hermanándolas.
Lynda Jane Urda (25/8/25, 04:21):
Un lugar muy conmovedor para aquellos que llegan al final de la ruta.

Se nota bastante descuidado el lugar.
Mircea Mihai Iñesta (23/8/25, 13:05):
¡Vaya descubrimiento! Este lugar es una joya histórica. ¡Qué maravilla haberlo encontrado!
Felix Ruben El Mazani (17/8/25, 22:01):
¡Por fin completamos la Ruta 40, qué bonito y emocionante es llegar a ese lugar!
Javier Leonardo Cubells (16/8/25, 22:57):
Es una maravilla recorrer nuestra preciosa nación, pero qué pena la situación de la carretera. Deberían arreglarla urgentemente para que todos podamos disfrutar de estos hermosos lugares históricos sin contratiempos. ¡Saludos!
Bryan Jesus Granado (16/8/25, 06:00):
Es solo un lugar de paso para nosotros, que llegamos por la Ruta 9 a La Quiaca. Es emblemático y deberían darle una mejor apariencia turística. Nos recomendaron volver por la Ruta 40, pero en nuestro caso nos alejaba bastante de nuestro destino de retorno a Santiago del Estero.
Syra Guitarte (14/8/25, 02:51):
¡Qué maravilla! Es un lugar impresionante al que no puedes dejar de ir. No puedes resistirte a hacerte una foto allí.
Jessica Pino Valeri (13/8/25, 06:39):
¡Y por fin llegamos! ¡Qué emoción! Este lugar de interés histórico es realmente impresionante. ¡No puedo esperar para explorarlo y aprender más sobre su historia!
Candido Javier El Meziani (12/8/25, 17:11):
Muy cerca de la plaza principal de La Quiaca, al seguir la misma ruta de entrada a la localidad, se encontrará con el cartel que indica el lugar de interés histórico. ¡No te lo pierdas!
Silvia Ester Mladenova (10/8/25, 19:56):
Para mí, no fue el final, sino más bien un comienzo. El pueblo era precioso, aunque un poco caro. Lo recomendaría solo para hacer una parada rápida, cargar combustible y comprar algunas cosas antes de continuar el viaje a Susques por la Ruta 40.
Bernardo Manuel Derraz (6/8/25, 19:04):
Sería estupendo si se pudieran limpiar los carteles y añadir un espacio para que la gente pueda pegar sus pegatinas, de manera que no tapen los ya existentes. ¡Sería genial ver los carteles en todo su esplendor y ordenados!
Juan B Bariain (2/8/25, 01:21):
Estos tontitos que andan pegando calcomanías en los carteles, por favor, dejen de hacer el tonto y muestren algo de respeto. Los carteles se limpian, además hay otros lugares donde pueden poner sus calcomanías. No es tan difícil de entender, ¿verdad?
Szilvia Bembibre (28/7/25, 21:33):
El sitio es emblemático, es el final de la ruta que atraviesa toda la extensión de Argentina, resulta inolvidable llegar a este punto. Sin embargo, es una lástima que algunas personas manchen los carteles con pegatinas. El ayuntamiento ha colocado señales adicionales debajo para que las utilicen, pero existen individuos que parecen pensar que deben dejar su huella de suciedad. Es realmente una pena.
Gema Belen Arbas (28/7/25, 14:51):
Desde mi experiencia como un apasionado por estos temas, debo decir que me pareció bastante descuidado el lugar en cuestión. Debería ser tratado con el respeto que se merece, ya que se encuentra en medio de una avenida y apenas se pueden tomar fotos. Debería tener un estilo más parecido a un santuario. Es una lástima que al llegar allí no se pueda apreciar nada destacable, pero así son las cosas.
Jonathan Robert Balde (27/7/25, 19:50):
Bonito lugar, especialmente si decides cruzar a Villazón (Bolivia). El tipo de cambio actual es de 1 dólar estadounidense por 0.72 pesos bolivianos, lo cual hace que todo sea bastante económico por aquí. ¡Una ganga!

Más comentarios:

Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.