Pucará de Tilcara - Tilcara

Cerrajerías en Argentina

Pucará de Tilcara - Tilcara

Pucará de Tilcara - Tilcara, Jujuy

Publicado el: - Visitas: 141.193 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 28 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 15657 - Puntaje: 4.7

Descubre el Pucará de Tilcara: Un Viaje a la Historia

El Pucará de Tilcara es un sitio arqueológico fascinante que se encuentra en la provincia de Jujuy, Argentina. Este lugar histórico, construido por los pueblos originarios, es ideal para quienes buscan aprender sobre la rica cultura prehispánica y disfrutar de vistas espectaculares de la Quebrada de Humahuaca.

Acceso y Estacionamiento

Llegar al Pucará es bastante sencillo. Desde el centro de Tilcara, se puede acceder caminando en aproximadamente 15 minutos. Además, hay estacionamiento gratuito disponible para aquellos que prefieran ir en auto. Es importante tener en cuenta que hay opciones de estacionamiento pagado si decides dejar el vehículo cerca del ingreso.

Una Experiencia Familiar

El Pucará de Tilcara es ideal para ir con niños. Los menores de 12 años no pagan entrada, lo que hace que sea una opción accesible para las familias. Las ruinas son seguras y el recorrido es accesible, permitiendo que tanto adultos como niños disfruten del paseo sin complicaciones. Durante la visita, los más pequeños podrán apreciar la historia y los impresionantes paisajes que ofrece el lugar.

Recorrido y Visita Guiada

La entrada al Pucará incluye acceso a una visita guiada sin costo adicional, algo que muchos visitantes recomiendan encarecidamente. Los guías suelen ser expertos en historia local y ofrecen relatos fascinantes sobre la vida de los antiguos habitantes de la región. Aunque algunos optan por recorrer de manera independiente, la visita guiada puede enriquecer significativamente la experiencia, brindando información que podría pasarse por alto.

Consejos para la Visita

Es recomendable llevar agua y usar calzado cómodo, ya que el recorrido puede llevar de una hora a una hora y media. También es aconsejable usar protector solar y un sombrero, ya que gran parte del trayecto está expuesto al sol. Los comentarios de visitantes anteriores destacan que aunque la subida puede ser algo intensa, la recompensa de las impresionantes vistas desde la cima vale cada paso.

Comodidades en el Lugar

El Pucará cuenta con instalaciones adecuadas para los visitantes, incluyendo baños limpios. En el área de entrada, también hay artesanías locales y alimentos autóctonos disponibles para aquellos que deseen llevarse un recuerdo o degustar algo típico de la región.

Conclusión

Visitar el Pucará de Tilcara es una experiencia enriquecedora que combina la historia, la cultura y el contacto con la naturaleza. Con estacionamiento gratuito, una entrada accesible y la oportunidad de realizar recorridos guiados, este sitio se presenta como un destino imperdible no solo para los amantes de la historia, sino también para las familias que buscan una actividad educativa y divertida. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir este mágico lugar!

Puedes llegar a nosotros en

El teléfono de dicho Lugar histórico es +54388422-1325

Y si quieres enviar un Whastapp, puedes hacerlo al +54388422-1325

mapa de Pucará de Tilcara Lugar histórico, Atracción turística en Tilcara

Puedes visitarnos en el siguiente horario:

Día Horarios
Lunes
Martes
Miércoles (Hoy) ✸
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Si es necesario alterar algún dato que sienta que es incorrecto en este portal, le solicitamos remita un mensaje y lo corregiremos con prontitud. Con anticipación muchas gracias.
Autor:

  • 3.969 publicaciones
  • 3.128.310 visitas
  • 28.348 comentarios
  • 337.511 votos
  • 4.3 promedio

Imágenes

Videos:
Pucará de Tilcara - Tilcara
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 20 de 28 comentario(s) recibido(s).

Lizbeth Parveen (22/7/25, 23:04):
Las vistas son increíbles, pero la visita guiada no añade mucho valor.
Sigerico Bordea (17/7/25, 16:08):
Qué maravilla de ruinas antiguas de nuestros ancestrales locales. Puedes recorrerlas caminando por tu cuenta, pero te recomendaría hacerlo con un guía para sacarle el máximo provecho, ¡qué cantidad de historia e información que pasarías por alto de lo contrario! Te contarán desde los orígenes de los antiguos habitantes hasta su descubrimiento y reconstrucción, explicando detalladamente el propósito de cada ruina, ya sea vivienda, taller, templo o corral.
Segundo Wilson Reventos (17/7/25, 04:41):
Hicimos la visita guiada con Luis, maravillados con su explicación, la narrativa muy interesante. Una experiencia excelente, os lo recomiendo. No olvidéis llevar agua, protector solar, ropa cómoda y calzado adecuado. Si vais en coche, hay aparcamiento gratuito, solo dejáis al cuidador lo que consideréis apropiado. Para acceder, debéis abonar la entrada, que ya incluye el guía.
Kadidiatou Comitre (14/7/25, 03:24):
¡Una excursión fantástica para sumergirse en la arquitectura y las tradiciones de los pueblos originarios! El lugar está muy bien mantenido y el paisaje es absolutamente maravilloso. La entrada es muy asequible y además, ¡tienes la oportunidad de visitar el vivero de cactus!
Elsira Wojcik (13/7/25, 21:22):
¡Muy interesante, tío! El guía es un crack.
Camelia Ioana Cees (13/7/25, 14:05):
Si te gusta la historia, no puedes dejar de visitar este precioso lugar. Está lleno de emociones y respeto por nuestros antepasados.
Mohamed Ahmed Garcia De Andoin (12/7/25, 01:31):
Es muy chulo de visitar y las vistas de los cerros son alucinantes, ¡no te lo puedes perder!
Rosa Delia Mehmedova (6/7/25, 14:00):
Qué lugar tan precioso, nunca imaginé estar allí. Qué belleza tiene nuestra tierra. ¡Gente de todas partes del mundo viene a admirar estos maravillosos paisajes! ¡Realmente asombroso!
Femke Picart (4/7/25, 17:38):
Qué buen sitio para visitar, y qué bien la clase que nos dio el guía. Un lugar que no hay que perderse. ¡Totalmente recomendado!
Jingwei Mula (27/6/25, 06:42):
Estuve por allí alrededor de las 16:30.
Había poca gente.
La entrada cuesta 6 mil pesos.
Si eres estudiante de la UBA, la entrada es gratuita.
Hay baños disponibles.
Maria Severa Adrover (26/6/25, 12:08):
Una excelente visita y detallada explicación de lo que se observa en este lugar histórico.
Anush Del Reguero (25/6/25, 15:18):
El Pucará de Tilcara está abierto de martes a domingo de 9:00 a 18:30 horas. Se trata de un hermoso lugar reconstruido de los pueblos precolombinos. La guía (no recuerdo su nombre) es excepcional, transmite una pasión al explicar todo que te hace sentir y vivir como parte de la historia del lugar. Además, ofrece una vista preciosa de Tilcara y Maimará.
Tubal Yanes (24/6/25, 15:12):
Si tienes la oportunidad de visitar este lugar, es mejor esperar al guía para el recorrido, es todo un fenómeno explicando, vas a entender mejor por qué suceden las cosas y cómo se llega a esa instancia. Obviamente, no cobra por lo que hace, pero tampoco está de más dejar una colaboración. Espero que les guste este lugar, el aire y sus creencias y costumbres.
George Viorel Stokes (21/6/25, 15:18):
¡Vaya historia tiene este lugar! Es un sitio precioso para visitar. Tienen un costo de $6.000 para los argentinos (enero de 2025).
Syuzanna Garcia De Castro (20/6/25, 07:18):
Qué bello paseo, ¿verdad? Es mucho más amplio de lo que parece, pero se disfruta mucho durante todo el recorrido. No tiene ninguna dificultad, así que es ideal para todos. Depende de la Facultad de Filosofía y Letras y si tienes el carnet de estudiante, la entrada es gratuita. De lo contrario, cuesta 6 mil pesos por persona.
Angel Vidal Llodra (19/6/25, 07:59):
Un rincón que no debes perderte, los cardones de un tamaño impresionante, las ruinas que se pueden explorar, todo es simplemente hermoso, aunque algo caro para los turistas locales. Es recomendable ir con calma y llevar agua, especialmente durante las horas de sol.

En julio de 2024 el costo es de $9000 por persona. Estudiantes y profesores de la UBA entran gratis. Realmente vale la pena visitar y regresar cada vez que sea posible, siempre hay algo nuevo por descubrir o una foto por capturar.
Maria Altagracia Soblechero (18/6/25, 10:40):
¡Qué hermoso lugar para visitar! Un recorrido súper tranquilo con unas vistas espectaculares. Para los argentinos, la entrada está a 6000 (al 19 de marzo). ¡Realmente lo recomiendo!
Nirvana Capitas (18/6/25, 07:18):
Te sugiero realizar la visita guiada para que puedas disfrutar al máximo y descubrir interesantes detalles que probablemente desconocías.
Gopal Catargiu (17/6/25, 09:51):
Fantástico sitio para descubrir los orígenes y la historia de la región. Os recomiendo no perderos las visitas guiadas, que aportan un montón de información, y llevar gorra, protector solar y gafas de sol, ya que los días soleados son habituales y la radiación es fuerte. ¡Una experiencia que no podéis perderos!
Antonia Marina Onea (14/6/25, 14:55):
¡Me encantó! Puedes subir y pasar un buen rato arriba disfrutando.

Más comentarios:

Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.