Museo Geográfico Einstein - Zonda

Cerrajerías en Argentina

Museo Geográfico Einstein - Zonda

Museo Geográfico Einstein - Zonda, San Juan

Publicado el: - Visitas: 6.714 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 87 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 631 - Puntaje: 4.2

Museo Geográfico Einstein: Un Tesoro en Zonda, San Juan

El Museo Geográfico Einstein, ubicado en la pintoresca localidad de Zonda, San Juan, es un lugar que sorprende a todos los visitantes. No solo por su colección variada que incluye elementos de arqueología, paleontología y geología, sino también por la calidez y el conocimiento de su dueño, Domingo Castro. Este museo es ideal para ir con niños, ya que ofrece una experiencia enriquecedora y educativa.

Servicios y Accesibilidad

El museo cuenta con servicios básicos que aseguran una visita cómoda. Aunque no tiene instalaciones sanitarias, la opción de caminar por los alrededores y disfrutar del paisaje lo convierte en una actividad completa. La entrada es muy accesible, con precios que varían de $50 para niños y $150 para adultos, lo que lo hace una opción perfecta para familias. La atención personalizada que brinda Domingo Castro es uno de los puntos más destacados de la visita. Sus explicaciones detalladas sobre cada muestra son envolventes y proporcionan un aprendizaje significativo para los menores. Muchos visitantes han destacado que escuchar a Domingo es una experiencia que atrapa y educa al mismo tiempo.

Un Espacio para Aprender y Disfrutar

El Museo Geográfico Einstein no solo se trata de observar colecciones; es un espacio donde la curiosidad se despierta. Diversas opiniones resaltan que el museo está lleno de fósiles, elementos aborígenes y materiales representativos de la región. Los comentarios de quienes han visitado indican que no hay límites cuando hay deseo de aprender, lo que lo convierte en un lugar fascinante para todas las edades. Además, el sendero de caminata que lleva a los miradores cercanos es una excelente manera de complementar la visita. Este sendero permite disfrutar de vistas panorámicas y explorar cuevas naturales en la zona, algo que entusiasma especialmente a los niños.

Restaurante y Experiencia Culinaria

Aunque el museo misma no cuenta con un restaurante, los alrededores de Zonda ofrecen opciones para disfrutar de comidas al aire libre o en cercanía. Muchos visitantes han mencionado que después de explorar el museo, se puede realizar un alto en el camino para disfrutar de un almuerzo familiar en el camping de Rivadavia, donde las instalaciones permiten un descanso agradable.

Conclusión

El Museo Geográfico Einstein se presenta como una opción única y valiosa en San Juan. Con una combinación de servicios accesibles, una atención magnífica y un entorno natural impresionante, es un destino que merece ser promovido como una de las principales atracciones de la provincia. Sin dudas, una visita aquí no solo es educativa, sino también un momento especial para compartir en familia. La pasión de Domingo Castro por compartir su conocimiento y la belleza natural de Zonda hacen de este lugar un verdadero tesoro.

Nuestra dirección es

mapa de Museo Geográfico Einstein Museo, Atracción turística en Zonda

Nuestra atención al público es de:

Día Horarios
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves (Hoy) ✸
Viernes
Sábado
Domingo
Si desea cambiar algún elemento que piense que no está correcto en este portal, le solicitamos remita un mensaje que lo solucionaremos lo antes posible. Anticipadamente le agradecemos.
Autor:

  • 3.969 publicaciones
  • 3.128.310 visitas
  • 28.348 comentarios
  • 337.511 votos
  • 4.3 promedio

Imágenes

Videos:
Museo Geográfico Einstein - Zonda
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 20 de 87 comentario(s) recibido(s).

Adrian Alonso Berdiel (12/9/25, 19:40):
Qué bonito sitio, me ha resultado muy interesante.
Virginia Margarita Herrada (11/9/25, 23:13):
Ya habíamos visitado el museo hace unos años y notamos que ha habido pocos cambios desde entonces. Sin embargo, me alegró ver que ahora hay más luz en algunas áreas. Sería realmente enriquecedor si pudieran agregar nuevas piezas, como fósiles u otras exhibiciones interesantes. Planeamos regresar en nuestra próxima visita con los niños, ¡seguro les encantará!
Adrian Pedro Ufarte (11/9/25, 08:18):
Está bien, aunque un poco escueto. Podría ser más detallado. Se ubica en un entorno con unas vistas espectaculares, la chica nos sugirió otros sitios que visitar y resultaron ser realmente interesantes.
Xose Henrique Herbas (10/9/25, 05:05):
El gobierno debería mejorar el acceso y las escaleras a la cabeza del indio, para que cualquier persona de cualquier edad pueda subir y disfrutar de este lugar como una visita segura y placentera. Actualmente, es peligroso y limitado, y creo que incluso las personas mayores de 50 años deberían tener derecho a visitarlo si así lo desean.
Julia Esperanza Juaristi (4/9/25, 18:11):
La persona que me atendió era un auténtico experto en la materia. Además, el precio era bastante asequible y el lugar es encantador. Recuerdo que antes de trasladarse a esta ubicación, el museo era mucho más grande y ofrecía una mayor variedad de actividades.
Diana Judith Guanoluisa (4/9/25, 15:44):
Este museo es pequeñito, pero tiene una gran variedad de antigüedades, fósiles, animales prehistóricos y diferentes tipos de piedras y minerales de la región. Además, el personal que trabaja allí es muy conocedor y amable. La entrada general cuesta $50 y para los niños es de $10, pero también ofrecen descuentos para grupos. Una visita muy interesante y educativa.
Eva Beatriz Gradin (3/9/25, 19:36):
Sin duda, ha sido una experiencia maravillosa durante nuestras vacaciones. El museo se encuentra ubicado en medio de la montaña y su guía es todo un sabio. Es un ser realmente excepcional. Recomiendo totalmente visitarlo en familia, ¡una actividad que no te puedes perder!
Brian Alejandro Portellano (2/9/25, 16:54):
Qué maravilloso lugar, la atención del señor ha sido excepcional 👏 ¡Todo es simplemente hermoso! Definitivamente lo recomendaría.
Amparo Josefa De Moura (2/9/25, 08:35):
Lo más fascinante del museo, además de sus increíbles exhibiciones paleontológicas y arqueológicas, es Domingo Castro, una mente brillante con un talento excepcional. Aunque no recibe el reconocimiento que se merece, espero sinceramente que la sociedad y la política le brinden el reconocimiento que se ha ganado en vida. Un fuerte abrazo.
Jose Lucio Ortells (2/9/25, 03:15):
Cerrado de repente, sin ni siquiera un cartel con los horarios. No cuesta mucho escribirlo en un papel y pegarlo, es lo mínimo. Si no son capaces de eso, no me quiero imaginar cómo será el museo en general.
Paola Gabriela Areitio (31/8/25, 01:35):
El encargado es un erudito, la experiencia fue excelente, aunque creo que con un poco más de apoyo podría mejorar aún más.
Ericka Dosal (23/8/25, 02:34):
Es como transportarte a la época en la que habitaban estas bestias y poner los pelos de punta, aunque sí es cierto que hay que llamar por teléfono para saber a qué hora sale la excursión, ya que si no lo haces tendrás que esperar 2 o 3 horas hasta que salga la siguiente vuelta. El horario es continuo (en marzo es de 8 a 17).
Martin Felix Accion (22/8/25, 01:34):
Este museo es una joya, de verdad que lo recomiendo mucho. Castro nos hizo un descuento y la pasamos genial.
Lourdes Elizabeth Monreal (21/8/25, 18:19):
Qué bonito sitio para ir a visitar, el recorrido es bastante corto, unos 20/25 minutos aproximadamente. Te dan una breve presentación del propietario al comenzar. El precio de la entrada es de $150 para adultos y $50 para niños.
Brigida Baldeon (19/8/25, 15:22):
Me ha encantado, le daría 10 estrellas si pudiera... ¡es fantástico! Lo más importante es la pasión que le pone el propietario al explicar las cosas, ¡he aprendido muchísimo!
Luisa Aurora Omoruyi (16/8/25, 15:03):
El museo está ubicado en Zonda, en San Juan; está dirigido por Domingo Castro, el propietario. Es notable la dedicación y la meticulosa explicación de cada objeto, así como su apasionado amor por su trabajo. En este lugar podrás descubrir restos fósiles, animales prehistóricos, piedras y artefactos aborígenes. Se puede acceder en coche o en bicicleta, y se paga la entrada en efectivo. Definitivamente, es una visita que merece la pena.
Nancy Maria Veny (16/8/25, 08:05):
El pasado jueves 01 de febrero, acudimos al museo a las 12 del mediodía y nos encontramos con la sorpresa de que estaba cerrado. Es realmente decepcionante no contar con información clara sobre los horarios de apertura y contacto. Da la sensación de que el museo no tiene mucho interés en recibir visitantes, ¡una situación muy frustrante! 😡😡🚫🚫🚫
Edina Moussi (16/8/25, 06:54):
Es un sitio maravilloso para visitar con los peques.
Markel Perandres (16/8/25, 00:19):
Domingo Castro: "El loco" de la caverna

Puede decirte tu ascendencia con sólo mirarte la cara. Escribió libros de historia y arqueología sin ser ni historiador ni arqueólogo. Cree que los extraterrestres visitaron a los huarpes y se cruzaron genéticamente con ellos. Dice que hizo descubrimientos que usa la NASA. Vive en una caverna, donde tiene su museo y atiende a los turistas que lo visitan. Por Viviana Pastor.
No le molesta que le llamen 'el loco'. La gente ya tachó de locos a Vincent Van Gogh, a Isaac Newton, a Napoleón y a tantos otros. "Si a una persona le dicen que estas no son montañas sino el fondo del mar y le dicen cosas en las que nunca pensó, creen que estoy divagando. A esos les digo: ¿qué es preferible, un loco que te alegra la tarde o un cuerdo aburrido?", dice con total aplomo Domingo Castro. Él es el creador del museo Einstein que funciona en las antiguas cavernas de Zonda y un estudioso. Tiene la gran virtud de asumirse, no pretende que todo el mundo crea en lo que él cree, pero eso tampoco lo silencia. Y con un aire de resarcimiento hacia su propia persona, asegura que así como algunos le dicen 'el loco', otros le llaman 'el sabio de las cavernas'. A él poco le importan los rótulos.

Castro recibe a todos en la puerta del museo con el mismo discurso: "Estas no son montañas, es lecho de mar, ya que hace 550 millones de años, durante el periodo Cámbrico de la era Paleozoica, San Juan estaba cubierta por el océano Pacífico, por lo tanto es un fondo marino", asegura mientras se divierte viendo la cara sorprendida de los visitantes.

Impresiona con sus conocimientos y afirma que es autodidacta, nada del otro mundo, como Sarmiento, mucha gente se formó a sí misma. Dice que ha escrito 18 libros, ha hecho descubrimientos para la informática, la medicina genética, la geometría, paleontología, y arqueología. También cree en la teoría que sostiene que los extraterrestres visitaron a los huarpes y tuvieron descendencia con ellos. Él lo asegura y defiende sus teorías como en el Vaticano, la existencia de Dios. Afirma tener pruebas, entre ellas, el gran petroglifo que él mismo encontró en Zonda, donde los aborígenes dibujaron una figura, un hombre con escafandra y antenas. Asegura que expertos de EEUU le ofrecieron mucho dinero por esa piedra, pero se negó a venderla para que quedara para los sanjuaninos.

Castro cuenta que el túnel donde está el museo, de unos 108 metros, fue construido por yugoslavos entre 1920 y 1933, los mismos que trajo Federico Cantoni para la obra de la gran ruta 12, hacia Calingasta. Y que de las 14.000 piezas que tiene, sólo se exponen 700, por falta de vitrinas y espacio. Todas las piezas las encontró Castro, en sus innumerables expediciones, dice que hizo 250 viajes; otras se las donaron, como los animales disecados. Esta pasión por la historia y los descubrimientos, lo metió a Castro, con solo 15 años, en un callejón sin regreso. Su madre le preparaba la mochila con una vianda para el viaje, y su padre le inculcaba el amor por la ciencia y la admiración por Florentino Ameghino.

Castro habla sin hacer pausas y hay que seguirlo o morir en el intento. El humor abunda en su discurso y lo salva. Pero también deja fluir sus ideas sobre la esencia del hombre y la ley del karma. En la charla se mezclan sin cesar los temas científicos con los religiosos, metafísicos, espirituales y hasta sociales. Él se sumerge en su laberinto de palabras y a veces hay que ayudarlo a salir, otras no.

Tiene el pelo plateado y da la impresión que hace años que no se lo corta, los rulos se le juntan en la nuca. Duerme en la cueva y tiene amigos que le ayudan a darle de comer a un par de perros y gatos que viven con él. Su aspecto no es lo que más le importa, tampoco el dinero, por eso aclara más de una vez que el museo y todo lo que tiene adentro lo ha donado a la provincia, para que todo ese conocimiento quede para los sanjuaninos.

“Nací en San Juan, empecé a explorar a los 15 años y mi hermano a los 9. Lo que descubríamos lo llevábamos a la Facultad para que nos dijeran"
Georgy Abrego (15/8/25, 04:30):
Otro rincón especial de Argentina para visitar es el Museo de la Casa Rosada, un lugar lleno de interés histórico y cultural donde podrás conocer cómo fue concebido y construido este emblemático edificio. Además, muy cerca se encuentra el Museo Casa de Rosas, donde podrás descubrir los mensajes que F.D. Sarmiento dejó para nuestra historia. ¡Totalmente recomendado para los amantes de la historia y la arquitectura!

Más comentarios:

Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.